El gobierno y las fuerzas militares

La narco-política

El gobierno colombiano no ha sido indiferente a la ilegalidad en todas sus ramas del poder y en todos los puestos existentes de este. Desde ediles hasta presidentes de la república, la corrupción ha abundado patrocinada en muchas ocasiones por el narcotráfico, aunque también lo ha sido por las guerrillas y paramilitares. 

Se puede decir que la narco-política inició en la presidencia de López Michelsen cuando se dio la "ventanilla siniestra", que consistía en una ley que le permitía a los bancos recibir dinero sin preguntar la procedencia de éste. Luego de esto, con el auge del narcotráfico en los 80's, el cartel de Medellín entró al congreso y al senado para intentar camuflar sus actividades, intentar conseguir beneficios y ganar cierta reputación en el país. Aunque Pablo Escobar y Jairo Ortega Ramírez fueron expulsados del senado, el cartel de Medellín siguió invirtiendo dinero e intimidando con violencia a los diferentes sectores del poder para lograr beneficios; el más conocido de todos, el impedir la extradición de los narcotraficantes a Estados Unidos.

Años después el cartel de Cali se introdujo en la política patrocinando la candidatura a la presidencia de Ernesto Samper en los 90's, se dice que los hermanos Rodríguez Orejuela invirtieron alrededor de 5 millones de dólares en la campaña. Samper llegó al poder y aunque después se intentó demostrar con el famoso proceso 8000 que esto era cierto, nunca se dictó ninguna sentencia contra el expresidente.

Aunque el narcotráfico ha bajado su participación ilegal en la política, todavía se siguen viendo casos de corrupción en pequeños puestos departamentales, en la policía y en las fuerzas militares, que demuestran que el actor del conflicto que quiere acabar con la violencia comete errores por la seducción del dinero de la droga.





Falsos positivos

El escándalo de los falsos positivos es como se conoce a las revelaciones hechas a finales del año 2008 que involucran a miembros del Ejército de Colombia con el asesinato de civiles inocentes para hacerlos pasar como guerrilleros muertos en combate dentro del marco del conflicto armado que vive el país. Estos asesinatos tenían como objetivo presentar resultados por parte de las brigadas de combate. A estos casos se les conoce en el Derecho Internacional Humanitario como ejecuciones extrajudiciales y en el Derecho Penal Colombiano como homicidios en persona protegida.
Si bien ya se venían conociendo denuncias y especulaciones sobre estos hechos, fue hasta cuando se conoció en los últimos meses de 2008 sobre la aparición de los cadáveres de 19 jóvenes que habían desaparecido en el municipio de Soacha, vecino a Bogotá y de la localidad de Ciudad Bolívar al suroccidente de la ciudad y que aparecían como bajas del ejército en Norte de Santander, cuando se destapó el escándalo denunciado por Luis Fernando Escobar Franco que en ese entonces era el personero de Soacha. Desde entonces han aparecido otros casos en Antioquia, Boyacá, Huila, Valle y Sucre.
Por dicho escándalo han sido destituidos varios oficiales y suboficiales del ejército y el comandante de dicha rama de las Fuerzas Armadas, el General Mario Montoya, renunció a su cargo y fue nombrado por el presidente Embajador enRepública Dominicana. Dichas revelaciones han puesto en tela de juicio algunos procedimientos de la llamada Política de Seguridad Democrática emprendida durante el gobierno del presidente Álvaro Uribe Vélez.
Para Octubre del 2009 la Fiscalía General de la Nación tenía bajo investigación 946 casos relacionados con posibles "falsos positivos" y la Procuraduría 1043. Sin embargo a pesar del escándalo suscitado, en febrero de 2010 por lo menos 40 de los militares involucrados en estos homicidios habían sido liberados por vencimientos de términos.

Juan Manuel Santos



Es el actual presidente de Colombia desde el año 2010. Es un político, economista y periodista que ejerció la política desde el partido liberal en donde fue ministro de comercio exterior de César Gaviria, más tarde paso a ser ministro de hacienda del presidente Andrés Pastrana. Luego se unió a Álvaro Uribe Vélez con la política de la seguridad democrática y fue el ministro de defensa, logrando grandes golpes a las FARC como la operación "Jaque", la desmovilización de las Autodefensas o la muerte de Raúl Reyes que generó una disputa con el gobierno ecuatoriano. Pero también tuvo escándalos como los falsos positivos mencionados anteriormente, que hizo rodar las cabezas de varios generales de la policía y las fuerzas militares.

En su mandato, Santos restableció las relaciones con Venezuela y Ecuador que habían estado bastante delicadas en el mandato de Uribe. Creó una buena política de relaciones exteriores que lo han llevado a buscar conexiones con los países asiáticos, como Corea con el que pretende lograr el TLC, y la apertura de varias embajadas en países que habían sido ignorados por los anteriores mandatarios. También logró firmar el tratado de libre comercio con Estados Unidos, que al parecer ha tenido más contras que pros porque ha sacado a la vista las debilidades competitivas del mercado colombiano con el americano sin el proteccionismo que se le daba antes a algunos productos como el café o la papa.

El proceso de paz ha sido una de las vías de Santos para lograr la paz, en donde tiene un comité de negociación en la Habana, Cuba para intentar llegar a un acuerdo de cese de violencia con el grupo guerrillero las FARC. Aunque de voz a voz se dice que ninguna de las dos partes quiere ceder con las peticiones del otro bando, las conversaciones continúan y no han cesado hasta la actualidad.

Otro de los grandes hechos que ha vivido en su mandato ha sido la pérdida de una parte del territorio colombiano con Nicaragua, debido a una demanda que tenía ese país en la corte de La Haya desde hace unos años y que Colombia cometió el error de no delimitar la zona claramente en tratados anteriores a los del gobierno de Santos. Fue un error de mandatarios anteriores y no de él.

Pero no todo ha sido bueno, Santos se ha rajado en temas como la salud, donde logró hacer una primera reforma que no fue para nada buena y ahora busca crear una segunda reforma para intentar solucionar el grave problema que tiene Colombia en este aspecto. La pobreza también sigue siendo un tema de gran preocupación, donde según estadísticas alrededor de 20 millones de colombianos son pobres y 8 millones de ellos viven en absoluta pobreza. Santos ha intentado camuflar estos datos con el tema de las 100000 viviendas, y aunque ha mantenido y subido un poco la popularidad con este aspecto, no resuelve para nada el gran déficit que vive el país con la distribución de las riquezas.

Otro tema de controversia ha sido las constantes peleas con el expresidente Álvaro Uribe Vélez, debido en gran parte a la actitud del expresidente de querer seguir mandando el país y su pataleta por algunos cambios de ideas que ha establecido Santos desde su ida.

Por último, Santos anunció que será candidato a la reelección en el 2014 y lo más seguro es que siga siendo presidente de este país hasta el 2018. 



La guerra bipartidista entre liberales y conservadores:


Luego de la lucha por el poder entre Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander después de la independencia del país hace un poco más de doscientos años, se empezaron a generar dos partidos politicos en la segunda mitad del siglo XIX, que eran los liberales y los conservadores.

Y desde ese momento Colombia tomo una lógica de guerra - constitución - guerra, la cual los dos partidos se peleaban por obtener el poder del país por medio de guerras civiles, que desencadenaban el ascenso de uno de estos dos partidos al poder y con éste la creación de una nueva constitución que satisfaciese las necesidades del grupo al mando del país. Estos cambios generaban un inconformismo del partido perdedor y así una nueva guerra.

Después de la constitución de 1886 se hizo un paro en la creación de éstas, pero aún así surgían reformas al documento según las necesidades del partido al poder.

Pero por fin estos partidos lograron llegar a un acuerdo y en 1954, luego de la dictadura de Rojas Pinilla, se creó el Frente Nacional, que consistía en la repartición de la presidencia entre los dos partidos  cambiando de partido al mandato cada 4 años. Este acuerdo sólo duró 16 años y con éste surgieron nuevos problemas como el narcotráfico, la potenciación de las guerrillas y la corrupción.

Historia de las fuerzas militares:





Se remonta a la época de la Independencia, iniciándose durante las décadas de 1770 y 1780 con el Ejército Comunero surgido en tierras del actual Santander, que desapareció luego de las capitulaciones de Zipaquirá de 1781, para resurgir como el Ejército Libertador durante el movimiento de independencia de 1810 y su posterior consolidación después del siete de agosto de 1819 con el triunfo en la Batalla de Boyacá.
Desde esa fecha, las Fuerzas Militares, inicialmente con el Ejército, y la Armada, y posteriormente con la creación de laFuerza Aérea Colombiana han sido sustento fundamental de la nación colombiana. Por esta razón se puede afirmar que la historia de las Fuerzas Militares, y en particular, del Ejército, se entrelazan íntimamente con la historia colombiana.

Siglo XIX
Una vez lograda la independencia, la Constitución de Cúcuta de 1821 creó formalmente las Fuerzas Armadas de la Gran Colombia dentro de un solo ente administrativo, la "Secretaría de Marina y de Guerra", bajo la dirección del general Pedro Briceño Méndez. El 28 de junio de 1822, el General Santander creó la Escuela Náutica, la cual desapareció tiempo después junto con sus buques de guerra y sus marinos. En 1825 el Congreso de la República, estipuló las funciones de la Secretaría de Guerra, enfocadas a orientar las guarniciones generales en Bogotá y las provincias en los aspectos atinentes a presupuesto general, efectivos, régimen administrativo, ubicación de cuarteles y puestos de campaña, organización de las armas, funcionamiento de las escuelas técnicas, reglamentación interna, ascensos y distinciones militares, régimen salarial y avituallamiento. Durante la corta existencia de la Gran Colombia, las Fuerzas Militares verían su primer conflicto internacional, en la Guerra grancolombo-peruana; posteriormente, los años entre 1830 y 1886 estuvieron caracterizados por numerosos conflictos internos, durante los cuales los gobernantes de turno realizan varias reorganizaciones, fundando, cerrando y refundando escuelas y unidades militares.
Finalmente, la Constitución de 1886 define y establece el moderno estado colombiano. El artículo 120 de la Constitución dió al Presidente de la República la atribución de dirigir, cuando lo estimara conveniente, las operaciones de guerra como Jefe de los Ejércitos de la República. En virtud de ésta, la necesidad de tecnificar el ejército impulsó la creación de una escuela militar, la cual se creó por ley 127 de 1886, reglamentada por decreto No. 284 de 1887, así como la llegada de una misión francesa con el objetivo de reorganizar las fuerzas en torno al modelo de divisiones, batallones y regimientos. La Guerra de los Mil Días vería a las Fuezas Armadas de nuevo envueltas en un conflicto fratricida, hasta su resolución en 1903.

Siglo XX
Superado el siglo XIX, la reforma militar de 1907 llevada a cabo por el General Rafael Reyes Prieto, presidente de 1904 a 1909, será el hito que marca la profesionalización de las Fuerzas Militares, así como la creación de las Escuelas Militar y Naval de Cadetes, esta última siendo clausurada nuevamente por el General Ramón González Valencia en 1909. El nuevo siglo además, ve el nacimiento del poder aeronáutico, y Colombia posee una de las tradiciones mas antiguas del continente en este sentido. En 1916, se envía una comisión militar a Europa para enterarse de los avances bélicos, lo que daría como resultado la fundación de la Aviación Militar Colombiana en 1919, predecesora de la actual Fuerza Aérea.
A inicios de la década de 1930, las tres fuerzas estaban establecidas en términos generales pero eran significativamente pobres en términos de equipamiento y pie de fuerza. El conflicto con Perú de 1933 daría un nuevo impulso a las tres armas, incluyendo la compra de armamento, buques y aviones a través de bonos especiales, así como las donaciones personales de muchos ciudadanos colombianos, lo que permitió una renovación rápida de las fuerzas y llevó a su victoria en el conflicto.
Durante la Segunda Guerra mundial, el país inicialmente sigue una política de neutralidad, aunque alineada cono los Aliados. En 1943, luego de varios ataques alemanes en el Caribe, declara su beligerancia y recibe armamento y equipo de acuerdo con la Ley de Préstamo y Arriendo. Llegan al país las primeras misiones americanas, los oficiales colombianos van a los Estados Unidos a perfeccionar sus conocimientos y una nueva doctrina va adoptándose en las Fuerzas Militares. La Ley 102 de 1944 fijó en el entonces Jefe de Estado Mayor las funciones de órgano de mando del Gobierno, haciéndolo virtualmente un Comandante General, ya que centralizaba en este cargo las funciones del mando de las Fuerzas Militares. Posteriormente, el Decreto 835 del 16 de abril de 1951 creó el cargo de Comandante General, asignando las funciones que se habían fijado al Jefe de Estado Mayor. Para la expedición de este decreto se realizó un amplio estudio sobre el sistema de mando conjunto, tal como se practicaba en los Estados Unidos de Norteamérica. Asimismo, a raíz del estallido de la Guerra de Corea, Colombia se hace presente y es así como en el año de 1951 se envía a ultramar al Batallón de Infantería Colombia, así como a varias unidades de la Armada, hasta el año de 1954 en que regresaron al país.
Durante la reorganización de los años 50, y luego de un estudio sobre el sistema de mando conjunto, tal como se practicaba en EEUU, nació el Comando General de las Fuerzas Militares, que concentra bajo su mando a las tres armas y se convierte en la entidad de más alto nivel de planeamiento y dirección estratégica para las instituciones castrenses del país.
A partir de los años 60, y en razón del Conflicto armado en Colombia las Fuerzas Militares han permanecido activas en combate en defensa del Estado colombiano. Dada la complejidad del conflicto, algunas de las operaciones realizadas han dado lugar a controversias profundas, y otras se han convertido en éxitos espectaculares con reconocimiento internacional.
La Constitución de Colombia de 1991 reconoce jurídicamente la existencia de las Fuerzas Militares y les entrega su misión a través del artículo 217.

Actualidad
Hacia finales de los años 90, debido a la profundización del conflicto interno, y en particular después del fracaso del proceso de negociación en 1998-2002 durante el gobierno del Presidente Andrés Pastrana, las Fuerzas Militares entran en un proceso de reorganización y renovación, que se vió impulsado aún más a través de la Política de seguridad democrática del Presidente Alvaro Uribe entre 2002 y 2008 en combinación con la ayuda de los EEUU a través del llamado Plan Colombia que incluyó entre otras cosas el aumento del pie de fuerza, la adquisición de nuevos y modernos equipos, entrenamiento y la profesionalización de una parte significativa de las fuerzas.
El resultado de este proceso ha sido el resurgimiento de las FFMM como una fuerza armada moderna, bien entrenada y razonablemente bien equipada en términos de lucha contraguerrillera, que ha logrado continuos avances en el conflicto interno y se ha convertido en referente internacional en varias áreas de estrategia y táctica militares en temas relacionados con la lucha contraguerrilla.
Presencia internacional
Colombia tiene participación activa a través de su ejército en la Fuerza Multinacional de Paz Y Observadores (Multinational Force and Observers - MFO) en el área de operaciones "Zona C" (ejerce control sobre 4.400 km) de la MFO, para “observar y reportar” actividades que amenacen la estabilidad del tratado de paz y facilitar la construcción de mecanismos de confianza entre las partes (Israel y Egipto).
Igualmente, las Fuerzas Militares de Colombia han realizado acciones de ayuda humanitaria en varias catástrofes naturales en la región, entre otras, las inundaciones de ecuador en 2008, el Terremoto de Haití de 2010,el Huracán "Agatha" en Guatemala en 2010, y el Terremoto de Chile de 2010, entre otras.

Rubén Montenegro

No hay comentarios:

Publicar un comentario